El calcular la rentabilidad del alquiler siempre ha sido un dato muy importante para los inversores a la hora de afrontar una compra para invertir. La realidad es que muy pocos lo están haciendo de forma correcta, me canso de ver anuncios en Internet explicando que no sé qué vivienda tiene una rentabilidad de un tanto por ciento, a continuación os voy a desgranar las formas de calcular la rentabilidad de un alquiler.
Calcular rentabilidad del alquiler bruta
El cálculo de la rentabilidad bruta de un alquiler es el que se realiza de forma coloquial para tener una idea rápida de qué rentabilidad puede ofrecer un inmueble, es muy utilizada en el sector inmobiliario tanto por agentes inmobiliarios cómo por inversores, ya sean profesionales o particulares, a estos últimos esas los que más les interesa esta información para que tengas muy claro las rentabilidades que pueden llegar a obtener.
En este caso el cálculo es realmente muy sencillo:
Precio de venta 100.000
Beneficio alquiler anual 6000
Rentabilidad bruta 0,6 %
El calculo de la rentabilidad del alquiler bruta se da de dividir el beneficio anual del alquiler entre el precio de venta y despés multiplicarlo por 100 y el número que nos da es el % de rentabilidad de alquiler bruta
Calcular rentabilidad de alquiler neta
Para calcular la rentabilidad del alquiler neta, deben intervenir muchísimos más factores y ya no vamos a tener un número determinado de forma coloquial sino que va a ser un número o mejor dicho un porcentaje que nos va a dar un dato muy real de la rentabilidad que vamos a obtener con la inversión inmobiliaria realizada.
Los factores que deberán intervenir
Impuestos
Pues sí, los impuestos se pagan, y si eres un particular no se recupera así que hay que tenerlos en cuenta, ya sea que hayas pagado ITP o IVA deberás añadirlos al precio de compra para ser justos con tu cálculo de rentabilidad de alquiler
Alquiler
Lógicamente necesitamos saber el beneficio mensual del alquiler, aunque hagamos una proyección cuando hagamos la compra del inmueble no tendremos la certeza del alquiler que vamos a recibir hasta que por fin tengamos un inquilino, ya que las fluctuaciones de precio del mercado a veces nos hacen pensar que vamos a recibir una cantidad y finalmente acaba siendo otra.
Seguro
Posiblemente quieras contratar un seguro de riesgo de impagos o deberás también incluir el seguro de continente, este contenido no hará falta porque será el que tendrá que contratar el inquilino.
IBI
El IBI es un impuesto anual y la obligación de su pago recae en el propietario de la vivienda, culo cuál es un coste de la vivienda que estás asumiendo y para conocer la rentabilidad neta deberás calcularlo también.
Otros gastos
En otros gastos podemos incluir por ejemplo, la gestión de un administrador de fincas que nos cobrarán un porcentaje del alquiler o el mantenimiento que tengamos que hacer de la propiedad, ya que con el paso del tiempo deberemos hacer diversas actualizaciones.
Calculadora de rentabilidad neta de alquiler
En este caso hemos preparado una calculadora para que podáis calcular de forma muy sencilla la rentabilidad neta del alquiler, es muy fácil de utilizar tan solo tenéis que rellenar los campos que os piden si hola qué tal cómo vas está claro
[CP_CALCULATED_FIELDS id=”6″]
Calcular la rentabilidad del alquiler con una hipoteca
Bien, este es el sistema más complicado de calcular la rentabilidad del alquiler, ya que existen diferentes datos a tener en cuenta como son las amortizaciones, intereses, etc…
Tenemos un artículo estupendo donde podéis descargar un excel de rentabilidad de inversión inmobiliaria.
Si teneis dudas de donde debéis invertir no dudéis en comentarnos.